CONSULTE DISPONIBILIDAD DE HOSPEDAJE

Plantas silvestres Medicinales

Habitualmente vemos el entorno que nos rodea, pero a menudo no prestamos atención a la vegetación que hay. Especies vegetales silvestres, es decir, plantas no cultivadas que crecen año tras año sin necesidad de ser plantadas.

No tenemos costumbre de incorporarlas a nuestros guisos y ensaladas, pero ello no significa que no tengan un interesante aporte.

A continuación especies de plantas silvestres medicinales y comestibles que puedes encontrar en Potrero de Garay.


Verdolaga (Portulaca oleracea)







Es una planta que aporta buena cantidad de vitaminas, además de estar catalogada como la fuente más alta de ácidos grasos omega-3 en todo el reino vegetal.

1. Ayuda a mejorar la circulación y el funcionamiento cardiovascular

2. Es diurética

3. Favorece la excreción

4. Tiene propiedades anti inflamatorias

5. Ha sido utilizada como analgésico

6. Antiséptica y antifúngica

7. Beneficiosa para la diabetes

8. Ayuda contra la anemia

9. Reduce la fiebre

10. Ayuda a controlar alteraciones ginecológicas

11. Antioxidante

12. Mejora la salud de cabello y piel

Es una plata considerada maleza, ya que crece de manera silvestre entre las plantas del jardín. Que al no ser identificada, es cortada junto al pasto y demás yuyos.

No obstante ademas de sus usos medicinales, también se caracteriza por su uso culinario, con un gran valor nutricional. Pudiendo ser usada para acompañar ensaladas, sopas, guisos, etc. Como una verdura mas.


Diente de León ( achicoria amarga)







Es una plata considerada maleza, ya que crece de manera silvestre entre las plantas del jardín. Que al no ser identificada, es cortada junto al pasto y demás yuyos. Es fácil de encontrar en los paseos por el campo y además es una planta medicinal con efectos importantes.  Es diuréticas, depurativas y digestivas. Puede tomarse en infusión o capsulas de polvo.

De propiedades antiinflamatorias, regeneradoras y digestivas, entre otras, se utiliza desde hace miles de años para tratar infinidad de dolencias físicas, sobre todo trastornos digestivos y enfermedades del hígado.

Las hojas de diente de león se pueden comer cocidas o crudas y sirven como una excelente fuente de vitaminas A, C y K. También contienen vitamina E, ácido fólico, pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, e inulina, el tipo de fibra más beneficioso para la salud de la microbiota intestinal.

Además proporcionan una cantidad significativa de varios minerales, incluidos hierro, calcio, magnesio, potasio y silicio. Pero las propiedades medicinales del diente de león se deben a la combinación de compuestos antioxidantes y anti inflamatorios, como el betacaroteno y los polifenoles, los ácidos chicórico, clorogénico y taraxínico, el fitol y el tetracosanol.

Sus hojas son comestibles  jóvenes, antes de que salga la flor y amarguen. En muchos restaurantes, el diente de león ya se utiliza para elaborar guarniciones o en ensaladas.

PARA QUÉ SIRVE EL DIENTE DE LEÓN

Entre las propiedades del diente de león más estudiadas destacan las siguientes.

1.REGULA EL METABOLISMO

Esta peculiar fórmula de nutrientes y compuestos bioactivos ofrece una serie de efectos beneficiosos sobre el metabolismo:

Ayuda a controlar los niveles de azúcar.

Estimula la secreción de insulina.

Regula los niveles de glucosa.

Reduce la absorción de las grasas.

Favorece el control del colesterol.

2. REGENERA EL HÍGADO

Los estudios en animales han confirmado una de las principales propiedades atribuidas al diente de león: la capacidad de regenerar el hígado y de protegerlo frente a las sustancias tóxicas y el exceso de grasa.

3. POSEE ACCIÓN ANTICANCERÍGENA

Quizás una de las propiedades más interesantes del diente de león –en concreto, del extracto de las hojas y de la raíz– es su potencial para prevenir el crecimiento de células cancerosas en órganos diferentes.

4. MEJORA LA DIGESTIÓN

La medicina natural tradicional utiliza el diente de león para tratar el estreñimiento y otros síntomas de mala digestión deteriorada. Estos efectos se deben muy probablemente al contenido en insulina prebiótica.

5. PREVIENE LAS INFECCIONES

Algunas investigaciones indican que el diente de león puede tener propiedades antimicrobianas y antivirales. 

6. MEJORA EL ESTADO DE LA PIEL

Las investigaciones en animales indican que los extractos de hojas y flores de diente de león protegen la piel frente al daño causado por las radiaciones solares, el envejecimiento y el acné. Potencian la generación de nuevas células en la piel, lo que podría retrasar el proceso de envejecimiento.

Además reducen la inflamación y la irritación de la piel, al tiempo que aumenta la hidratación y la producción de colágeno. Esto puede ser útil para prevenir y tratar ciertos tipos de acné.

Goosegrass
La Planta que crece en tu jardín y puede mejorar tu salud con estos 15 Usos











15 Beneficios y Usos de la Planta Goosegrass

  1. Antiinflamatorio natural: Uno de los principales beneficios de la Goosegrass es su capacidad para reducir la inflamación, siendo útil para aliviar dolores articulares y musculares.
  2. Tratamiento de problemas respiratorios: Las infusiones de Goosegrass han sido utilizadas para aliviar la tos, bronquitis y asma. Actúa como expectorante, ayudando a eliminar el exceso de mucosidad.
  3. Mejora la digestión: Beber té de Goosegrass puede ayudar con la digestión, aliviando problemas como el estreñimiento, la acidez y la indigestión.
  4. Diurético natural: Esta planta ayuda a eliminar toxinas del cuerpo mediante el aumento de la producción de orina, lo que puede ser beneficioso para quienes sufren de retención de líquidos o infecciones del tracto urinario.
  5. Ayuda a reducir la fiebre: Uno de los usos tradicionales de la Goosegrass es como febrífugo. Beber su infusión puede ayudar a reducir la fiebre asociada a resfriados o gripe.
  6. Controla el colesterol: Su consumo regular puede ayudar a reducir los niveles de colesterol en la sangre, promoviendo así una mejor salud cardiovascular.
  7. Protege el hígado: En la medicina tradicional, la Goosegrass ha sido utilizada para fortalecer y proteger el hígado, ayudando en casos de inflamación hepática o hígado graso.
  8. Propiedades antimicrobianas: Se ha demostrado que la Goosegrass tiene propiedades antimicrobianas, lo que la convierte en una opción natural para tratar infecciones leves.
  9. Cura heridas y picaduras de insectos: Su aplicación tópica, en forma de cataplasma, puede acelerar la curación de heridas menores, cortes y picaduras de insectos.
  10. Alivia el dolor de cabeza: Tradicionalmente, se ha usado como remedio para el dolor de cabeza, tanto en infusión como en compresas aplicadas sobre la frente.
  11. Combate la malaria: En algunas culturas, la Goosegrass ha sido utilizada para tratar la malaria, ya que ayuda a reducir la fiebre y actúa como un remedio paliativo para esta enfermedad.
  12. Propiedades antioxidantes: Gracias a su contenido en compuestos antioxidantes, la Goosegrass ayuda a combatir los radicales libres, responsables del envejecimiento celular y el deterioro de la salud.
  13. Mejora la salud del corazón: Sus efectos diuréticos y capacidad para reducir el colesterol benefician directamente al sistema cardiovascular, ayudando a prevenir enfermedades del corazón.
  14. Combate el dolor menstrual: Para las mujeres que sufren de menstruaciones dolorosas, la Goosegrass puede actuar como un antiespasmódico natural, reduciendo los cólicos.
  15. Ayuda en el tratamiento de enfermedades renales: Al estimular la eliminación de líquidos, es beneficiosa para quienes padecen de enfermedades renales leves, ya que ayuda a limpiar los riñones de toxinas.

Receta Detallada para el Uso de la Goosegrass
Infusión de Goosegrass para Tratar Problemas Digestivos y Respiratorios

Ingredientes:

1 taza de agua
1 puñado de hojas frescas de Goosegrass (lavadas y secas)
Miel o limón al gusto (opcional)
Instrucciones:

Hervir el agua en una olla pequeña.
Añadir las hojas de Goosegrass y dejar que se cuezan a fuego lento durante 10-15 minutos.
Retirar del fuego y colar la infusión.
Agregar miel o limón al gusto, si se desea, para mejorar el sabor.

Modo de uso: Beber una taza de la infusión 2-3 veces al día para aliviar problemas digestivos, respiratorios o para reducir la fiebre. Es recomendable no exceder el consumo de tres tazas al día, ya que su efecto diurético puede causar deshidratación si se consume en exceso.


RECOMENDACIONES PARA RECOLECTAR PLANTAS SILVESTRES

  • Conocer muy bien las especias que se recolectan.
  • Solo se pueden recolectar y consumir las especies sobre las que se tiene una total seguridad.
  • Nunca se debe cosechar toda la mata, hay que dejar siempre algunos tallos con flor para que pueda seguir reproduciéndose.
  • Se recolecta cortando con tijeras, nunca arrancando las raíces.
  • Recolectar solo lo que se necesita.
  • Recolectar en lugares limpios, poco transitados por coches, personas o animales.
  • Es necesario realizar la recolección en días secos y soleados.
  • No debe dañarse las especies que no se recolectan.
RECOMENDACIONES A LA HORA DE COCINAR PLANTAS SILVESTRES
  • Asegurarse de que identifiquemos bien la planta
  • Vigilar que esté en buen estado. Visualmente miramos que no haya infección de hongos u otros parásitos
  • Comprobar si existe una práctica culinaria concreta para aquella especie o bien, si se debe evitar cocinarla de algún modo
  • Antes de cocinarla, lávala bien
  • Vigilar con las cantidades. Hay que poner la adecuada, nada menos
Artículo de Turismo y Aventura
¡Estamos aquí para ayudarte! Haga clic a continuación para iniciar el chat.
Soy Patricia
543547668780
TurismoyAventura Potrero de Garay

En que puedo ayudarte?
×