El aguaribay fue considerado un árbol sagrado en la cultura inca y aún hoy en día es apreciado por la enorme multiplicidad de usos que brinda, tanto con sus hojas, como su cortezas y sus frutos.
El Schinus molle, cuyo nombre común es Falsa Pimienta, es un árbol de ramas colgantes y follaje ligero perennes, que resulta muy decorativo sobre todo por sus frutos. Cuelgan en racimos de pequeñas bolitas del color del coral rosa.
Esas bolitas, que son sus frutos, son la pimienta rosa. Sin embargo, aunque reciben ese nombre, no pertenecen al mismo género que las pimientas, como es la pimienta negra. Y de ahí que se conozca este árbol como "falsa pimienta".
Para obtener la pimienta, corto algunos racimos y los pongo a secar colgados. Si voy a moler o machacar los granos, froto algunas bolitas entre las palmas de las manos. Así la cascarilla exterior se desprende. En cambio, si las quiero utilizar para dar color a un plato, les dejo la corteza rosa.
El sabor picante es más suave que el de la pimienta negra. Además es ligeramente aromática.
Su decocción puede servir en diversos tratamientos ya sea como desparasitante natural, para bajar la fiebre y en baños para relajar el cuerpo y combatir los dolores de cabeza. Incluso puede utilizarse como enjuague bucal para tratar afecciones como la inflamación de encías y la periodontitis o piorrea.
Infusión: Se colocan 20 gr por litro de hierba en una tetera y se le agrega el agua a punto de ebullición (90 grados)
Decocción: Se colocan 30/40 gramos por litro de la hierba a hervir durante 10 minutos.
No utilice hierba de más. Deje decantar suficientemente para poder aprovechar todas sus cualidades.
Usos del Aguaribay:
- Medicina tradicional: Utilizado en infusiones y decocciones para tratar afecciones como la artritis, el reumatismo, infecciones respiratorias y problemas digestivos.
- Cuidado de la piel: Aplicado tópicamente, ayuda a tratar heridas, quemaduras y otras afecciones cutáneas debido a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias.
- Aromaterapia: El aceite esencial de aguaribay se usa en aromaterapia para aliviar el estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Uso culinario: Las bayas del aguaribay, conocidas como "falsas pimientas", se utilizan como especia en la cocina, aportando un sabor similar al de la pimienta negra.
- Jardinería y ornamentación: Cultivado como árbol ornamental por su follaje atractivo y su capacidad para proporcionar sombra.
- Cómo utilizar el árbol aguaribay como repelente de mosquitos
Existen dos formas de utilizar el árbol aguaribay como repelente de mosquitos. Por un lado, se pueden tomar algunas hojas de aguaribay y frotarlas por la piel. La otra alternativa es confeccionar un líquido para macerarlas con alcohol y luego aplicarlo con un rociador.
La razón es que esta especie posee una serie de aceites esenciales y alcaloides, como el terpineol y el felandreno, que son repelentes naturales de mosquitos, incluido el Aedes Aegypti, vector del dengue.
En resumen, el aguaribay es un árbol multifacético con numerosas propiedades beneficiosas para la salud y una variedad de usos en la medicina tradicional, la cosmética, la aromaterapia y la cocina, así como en la jardinería ornamental.
Propiedades del Aguaribay:
- Propiedades antiinflamatorias: Sus hojas y corteza contienen compuestos que ayudan a reducir la inflamación.
El árbol de la pimienta cuenta con efectos antiinflamatorios, emenagogo (es decir que puede estimular la menstruación gracias a sus sustancias), antibacteriano, cicatrizante y antifúngico.
- Propiedades antimicrobianas: Es eficaz contra una variedad de bacterias y hongos, gracias a sus aceites esenciales.
Por otro lado, las hojas del pimentero pueden ser utilizadas en cocimiento o machacadas para el lavado en caso de ojos irritados o con conjuntivitis.
- Propiedades analgésicas: Se utiliza para aliviar dolores, especialmente los relacionados con artritis y reumatismo.
Si se utilizan de manera externa, las hojas de aguaribay pueden disminuir la hinchazón de los pies. Para ello, deberás realizar un baño pédico de agua caliente con sus hojas.
- Propiedades antioxidantes: Contiene flavonoides y otros compuestos que ayudan a combatir el daño celular causado por los radicales libres.
Pueden ayudar a proteger al cuerpo contra los efectos dañinos de los radicales libres que se producen como resultado del estrés oxidativo.
- Propiedades diuréticas: Ayuda a aumentar la producción de orina, facilitando la eliminación de toxinas del cuerpo.
- Propiedades digestivas:También puede usarse en casos de padecimientos digestivos como dolores de estómago, cólicos y estreñimiento.Ayudando a mejorar afecciones estomacales como la acidez, la inflamación y la congestión. Realiza una infusión con una cucharada de hojas de aguaribay en 1 litro de agua para que actúe como diurético y purgante.
- Posee propiedades benéficas para aliviar los síntomas de enfermedades respiratorias como la pulmonía o la pleuresia. Si te encuentras muy resfriada o tienes catarro, puedes beber una infusión de aguaribay caliente con una copa de coñac.
Otra alternativa, es realizar un cocimiento de su corteza para que actúe como
balsámico anticatarral, debido a su contenido en trementina. La trementina es un compuesto químico, concretamente una resina amarilla, viscosa, aromática y pegajosa que se obtiene de varios árboles y se emplea en la industria y en la medicina.
- Efectos relajantes: muchas personas utilizan el aguaribay como un remedio natural para la ansiedad y el estrés, ya que se cree que tiene efectos relajantes en el cuerpo y hasta la mente.
Recuerda que puede potenciar el efecto de medicamentos utilizados para disminuir la presión arterial y
no es seguro en embarazos en cantidades excesivas.
Se aconseja beber hasta tres tazas en el día.